Tribuna Visible.
Por siempre Miguel Emiro.
Por Oscar Emilio Melendres Garcés.
El San Jorge estuvo de fiesta y Planeta Rica se desbordó en una alegría amenizada por trompetas, bombos y platillos que junto a otros instrumentos nos enseñaron la armonía que se puede lograr cuando decidimos unirnos en propósitos comunes sin importar que seamos diferentes. Es el aporte de cada uno desde nuestras diferencias lo que nos hace transitar por senderos de desarrollo.
Indudablemente Planeta Rica en pleno debe sentir orgullo permanente por adoptar en esta tierra a uno de los personajes más importantes de la cultura colombiana, a un ser lleno de talento y prodigio, a un patrimonio vivo de nuestra cultura vernácula, les hablo del maestro Miguel Emiro Naranjo Montes quien ha logrado posicionarse en las páginas doradas de la historia de nuestro territorio y para quien está reservado un espacio especial en el colectivo social de nuestros suelos.
Planeta Rica vivió su festival y homenajeó a Miguel Emiro naranjo Montes, autor e intérprete de múltiples creaciones musicales, director de la banda 19 de marzo de La Guneta, la banda que llevó nuestros porros a Europa y la misma que estará por siempre dándole inicio a la historia del Festival Nacional del Porro ya que fue la primera banda ganadora de dicho certamen. Es tan prolífica la actividad artística de nuestro maestro homenajeado que sería imposible entrar a enlistar cada uno de sus logros, cada una de sus creaciones, cada uno de sus triunfos.
Miguel Emiro Naranjo Montes, el hombre que le contó, al mundo que una tarde a orillas del Sinú tuvo un ensueño de amor y en la espuma pintada de azul reventaban sus versos de amor y entre las aguas del Sinú su amor navegó…el mismo que en Caribe ardiente nos mostró su versatilidad al interpretar magistralmente un solo de trompeta a lo español que sin equívoco alguno nos llena de orgullo propio cada vez que lo escuchamos.
Se hace necesario invitar a los amigos artistas, gestores culturales, autoridades locales y población en general a iniciar un proceso para postular al Maestro Miguel Emiro Naranjo como candidato al Premio Nacional Vida y Obra del Ministerio de Cultura para el año 2025, si nos unimos todos en torno a esta iniciativa muy seguramente en el próximo festival estaremos celebrando con la Bella y cordial el logro de este gran resultado.