Un debate de control político sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Córdoba está programado para el 19 de noviembre en la Asamblea Departamental. La sesión promovida por el diputado Gabriel Calle Aguas, pretende desvelar presuntas irregularidades en la operación y ejecución del PAE, con contratos que superan los 80.000 millones de pesos.
En la sesión se presentarán pruebas documentales y testimonios que apuntan a fallas en la administración del programa, desde alimentos en mal estado hasta supuestas deficiencias en la planificación.
Uno de los temas más delicados será la presunta concentración de contratos en manos de un único operador durante las últimas tres administraciones departamentales, así como la posible inflación del número de estudiantes registrados, lo que, según las denuncias, habría provocado un deterioro en los recursos públicos asignados al PAE.
Además de estos señalamientos, el debate abordará las condiciones laborales de las manipuladoras de alimentos, quienes, según diversas denuncias, carecen de la indumentaria adecuada para la manipulación de los productos y no reciben sus prestaciones sociales de forma oportuna, afectando su bienestar y seguridad en el trabajo.
Para el año 2024, el contrato del PAE en Córdoba se ha incrementado a 86.000 millones de pesos, tras una serie de adiciones presupuestales al monto original de 37.000 millones. En el debate están citados representantes de la administración departamental, así como contratistas, docentes, padres de familia y delegados de Fecode, quienes discutirán, entre otros temas, las diferencias entre lo proyectado en los contratos y los alimentos efectivamente entregados. También se expondrán casos específicos de distribución de alimentos crudos y en mal estado.
El objetivo de la citación es identificar responsables en el manejo del programa, particularmente en las zonas más vulnerables del departamento, donde para muchos estudiantes el PAE representa su principal fuente de alimentación diaria.